En Finizens utilizamos tres métricas distintas para ofrecerte una visión completa y transparente del rendimiento de tu inversión:
- Rentabilidad (€)
- Cartera Modelo (%) - Rentabilidad ponderada por tiempo (Time Weighted Return)
- Tu Cartera (%) - Rentabilidad ponderada por dinero (Money Weighted Return o TIR)
Estas métricas están disponibles en tu área de cliente, permitiéndote ver no solo su evolución desde el inicio de tu inversión, sino también consultar cualquier punto específico de la gráfica, desde distintos enfoques.
Rentabilidad (€)
¿Qué mide?
Representa la ganancia o pérdida expresada en euros desde el inicio de tu inversión.
¿Cómo se calcula?
Rentabilidad (€) = Valor actual - (Aportaciones totales - Reembolsos)
Cartera Modelo (%) - Rentabilidad ponderada por tiempo
(Time Weighted Return)
¿Qué mide?
Evalúa el rendimiento de tu cartera, excluyendo el efecto de las aportaciones o reembolsos. Mide exclusivamente el resultado de un gestor ya que se descuenta factores que están fuera de su control, como la cuantía invertida por el cliente y el momento en que se produjo la aportación.
¿Para qué sirve?
Es la métrica más estandarizada a nivel internacional y la más utilizada para comparar los resultados de diferentes gestores o productos de inversión.
¿Cómo se calcula?
Se realiza en dos pasos:
Paso 1:
Se divide el histórico de la inversión en subperiodos delimitados por cada aportación o reembolso realizado. Para cada subperiodo se calcula la rentabilidad del periodo:
Rₙ = (Valor final del periodo – Aportaciones + Reembolsos) / Valor inicial del periodo
Paso 2:
Se agregan la rentabilidad de todos los periodos, multiplicando las rentabilidades de cada subperiodo:
TWR = (1 + R₁) × (1 + R₂) × ... × (1 + Rₙ) - 1
De este modo, se obtiene la rentabilidad de tu cartera libre de las decisiones de entrada y salida dinerarias, centrada únicamente en el valor ofrecido por Finizens.
Tu Cartera (%) - Rentabilidad ponderada por dinero
(Money Weighted Return o TIR)
¿Qué mide?
Evalúa el rendimiento de tu inversión considerando el momento y la cantidad de cada aportación o reembolso. Refleja el impacto que tienen las decisiones de cada aportación y reembolso sobre los resultados del plan.
¿Para qué sirve?
Es una métrica muy útil y rigurosa para evaluar el rendimiento de tu inversión ya que considera todos los flujos dinerarios realizados por el inversor. No es una medida adecuada para evaluar los resultados del gestor, ya que está influida por el momento en el que se realizan las aportaciones o los reembolsos y su volumen, ambos factores sobre los cuales el gestor no tiene control directo ya que dependen del comportamiento de cada cliente.
Importante
Aunque es una métrica muy precisa para entender el rendimiento de tu inversión, puede verse significativamente afectada por el momento y el volumen de las aportaciones o reembolsos realizados por el cliente. Esto es especialmente relevante si se ha realizado una aportación reciente y/o considerable en relación con el tamaño de la cartera, o si esa aportación ha coincidido con un periodo de gran volatilidad en mercados.
En estos escenarios, el resultado de esta métrica podría oscilar de forma considerable (tanto positiva como negativamente) y no reflejar de manera intuitiva el comportamiento global de tu inversión. Con el tiempo, a medida que las aportaciones recientes ganen antigüedad, la métrica tenderá a estabilizarse y ofrecerá una lectura más representativa del rendimiento general de tu inversión particular.
¿Cómo se calcula?
Técnicamente, esta rentabilidad equivale a la Tasa Interna de Retorno (TIR) de tus flujos de caja (aportaciones y reembolsos).
La TIR (o Money Weighted Return) se obtiene resolviendo la tasa de rentabilidad que iguala el valor actual de todos los flujos de caja (aportaciones y reembolsos) al valor final del plan.
Dicho de otro modo, es la tasa r que satisface la siguiente ecuación:
Valor final = Σ [Flujo de cajaᵢ / (1 + r)ᵗⁱ]
Donde los flujos de caja incluyen todas las aportaciones (valores negativos) y reembolsos (valores positivos); tᵢ representa el tiempo (en años o fracción de año) desde el inicio hasta el momento del flujo; y el valor final es el valor actual de tu cartera.
Este cálculo puede resultar complejo , ya que implica encontrar una tasa de rentabilidad que equilibre todos los movimientos de tu inversión a lo largo del tiempo pero se puede resolver con funciones como TIR.NO.PER o XIRR en Excel.
¿Por qué mostramos tres métricas de rentabilidad y no solo una?
En Finizens creemos en la transparencia total. Por eso, te mostramos tres métricas distintas, cada una con una utilidad concreta y complementaria:
Rentabilidad en euros (€)
Es la forma más directa de entender tu inversión. Muestra cuánto has ganado o perdido en términos absolutos desde que empezaste. Sin porcentaje ni fórmulas: sólo el resultado real en tu bolsillo.
Rentabilidad de la cartera modelo (TWR)
Evalúa el rendimiento de nuestra gestión, sin verse afectada por tus movimientos de efectivo. Es la forma más justa y estandarizada de comparar cómo lo hace Finizens frente a otros gestores.
Rentabilidad de tu cartera (Money Weighted Return o TIR)
Refleja tu experiencia personal como inversor. Tiene en cuenta cuándo y cuánto dinero has aportado o retirado. Es útil para entender cómo han influido las decisiones de entrada y salidas dinerarias en el resultado final.
Juntas, estas tres rentabilidades te ofrecen una visión 360º de tu inversión:
- Una métrica clara en euros,
- Otra que te permite valorar objetivamente nuestra gestión,
- Y una tercera que mide tu trayectoria personal como inversor.
Ejemplo práctico: cómo se calculan las tres rentabilidades
A continuación, te mostramos un ejemplo para ilustrar cómo se calcula cada una de las tres rentabilidades que Finizens pone a tu disposición:
Datos del ejemplo:
Fecha | Tipo de movimiento | Importe | Valor Cartera antes mov. | Valor Cartera después mov. |
01/01/2024 | Aportación inicial | 1.000€ | 0€ | 1.000€ |
01/07/2024 | Nueva aportación | 2.000€ | 1.300€ | 3.300€ |
31/12/2024 | Sin movimiento | 0€ | 3.200€ | 3.200€ |
Rentabilidad en euros (€)
Valor actual -(Aportaciones totales - Reembolsos) = 3.200€ - (3.000€ -0€) = +200 €
Rentabilidad de la cartera modelo (TWR)
Periodo 1 (01/01/2024 a 01/07/2024): R₁ =(((3.300 – 2.000) / 1.000) -1 ) X 100 = +30,00%
Periodo 2 (01/07/2024 a 31/12/2024): R₂ = ((3.200 / 3.300) -1) X 100 = –3,03%
Rentabilidad total (compuesta): (1 + 0,30) × (1 – 0,0303) – 1 = +26,06%
Rentabilidad de tu cartera (MWR o TIR)
Se calcula resolviendo el tipo de interés que iguala tus aportaciones con el valor final (normalmente con métodos automáticos o funciones como TIR.NO.PER o XIRR en Excel).
FECHA | TIPO DE MOVIMIENTO | IMPORTE | FLUJO DE CAJA |
01/01/2024 | Aportación inicial | 1.000€ | -1.000€ |
01/07/2024 | Nueva aportación | 2.000€ | -2.000€ |
31/12/2024 | Sin movimiento | +3.200€ |
TIR.NO.PER usando columna de fechas y columna de flujo de caja el resultado es +10,11%